La Collection de l'Art Brut dedica por primera vez una exposición monográfica al autor chino Ding Liren, reuniendo un gran número de sus collages nunca antes expuestos en Europa.
Nacido en 1930, Ding Liren pasó su infancia en una zona rural de la provincia de Jiangsu, en el este de China. Desde los cinco años, desarrolló una pasión por los insectos, especialmente los grillos, los mosquitos, las abejas, las mariposas, las libélulas y los saltamontes. Escucha atentamente sus cantos, zumbidos y silbidos, y observa su forma de volar. Con sus amigos del colegio también caza escarabajos y construye pequeños refugios de madera para ellos.
De adulto, su pasión lo llevó naturalmente a estudiar biología, a pesar de un claro interés por las Bellas Artes. A finales de la década de 1950, Ding Liren se unió a un instituto de entomología para practicar la pintura de insectos, un género propio del arte tradicional chino, exhibido en museos de historia natural. Muchos institutos entomológicos contratan pintores con el objetivo de representar insectos con precisión científica . Durante varios años, Ding Liren produjo pinturas naturalistas estandarizadas de especímenes secos, trabajando ocho horas al día.
Una vez jubilado, después de enseñar artes decorativas en una escuela de Shanghai, luego en la Universidad de Guangdong, regresó a su primer amor: ¡los insectos! Pero su objetivo ya no es reproducirlos fielmente. Ahora quiere representarlos en movimiento, en toda su vitalidad. Para ello, utiliza la técnica del collage que descubrió de forma autodidacta y practica a partir de ilustraciones e imágenes publicitarias recortadas sobre todo de revistas.
Los treinta y nueve collages de Ding Liren reunidos aquí fueron prestados por el autor. Representan escarabajos y langostas. Sin embargo, sus formas, posturas y colores varían porque cada insecto tiene sus propias características.
Las obras de Ding Liren se conservan en varias colecciones de museos de China, incluida la Central Eléctrica de Arte de Shanghai.
Comisaria: Sarah Lombardi, directora de la Colección Art Brut, en colaboración con Yang Yang, curador asistente de la Power Station of Art y coordinador jefe de la Bienal de Shanghai.