Retrospectiva Brian De Palma
Las Variaciones Infinitas de Brian De Palma
Durante sus estudios científicos en Nueva York, a finales de la década de 1950, Brian De Palma, ya apasionado por Hitchcock, Welles, Kubrick y el cine americano clásico, descubrió el cine europeo –la Nueva Ola, el Free Cinema, el cine italiano–, frecuentando los en pleno auge artístico de la Gran Manzana, y por ello decidió dedicarse al teatro y al séptimo arte. Después de algunos cortometrajes, codirigió The Wedding Party en 1964, el primer papel cinematográfico de Robert de Niro, quien también interpretaría en Greetings (Oso de plata en Berlín en 1969), luego, en 1970, en Hi, Mom! .
Gracias a Saludos , el joven De Palma fue llamado a Hollywood para rodar Conoce a tu conejo con Welles, pero fue despedido por Warner Bros. y pierde todo control sobre la película, un trauma que más tarde inspiraría su Phantom of the Paradise , una parodia satírica de terror y rock de la industria de Hollywood. En Los Ángeles, frecuenta a los jóvenes directores del Nuevo Hollywood (Spielberg, Scorsese, Coppola y Lucas), ya pesar de su fracaso con la Warner, consigue rodar Sisters , que obtiene un discreto éxito y marca un punto de inflexión en su carrera. Entre el cine de terror y el thriller, este es el primero de una serie de homenajes a Hitchcock y reinterpretaciones de sus películas, algunas de las cuales –Psicosis , Vértigo, La ventana indiscreta principalmente– son para De Palma un modelo de partida y un arquetipo, herramientas de aprendizaje y estudiando (Obsession, Dressed to Kill) hasta superarse (Body Double, Raising Cain, Femme fatale). Estas películas le permitirán ilustrar y desarrollar algunos de los temas centrales de su cine: el voyeurismo, el doble y la alegoría en la imagen.
Tras el éxito de Carrie y The Fury , es un De Palma marcado por la historia estadounidense más reciente (la guerra de Vietnam, los asesinatos de Kennedy y Luther King, Watergate) quien se afirma en Blow Out . Inspirada en Blow-Up de Antonioni y The Conversation de Coppola, la película testimonia el apego del cineasta al cine político, expresa su deseo de denunciar el establishment y demuestra un espíritu crítico frente a la sociedad estadounidense y sus instituciones. La corrupción, la codicia, el poder, la conspiración, la manipulación de imágenes serán así otros temas abordados a lo largo de su carrera (La hoguera de las vanidades, Misión: Imposible, Ojos de serpiente, Redactado) .
En 1983 realizó Scarface , un remake de la película de Howard Hawks, escrita por Oliver Stone con Al Pacino, mal recibida en el momento de su estreno, pero que desde entonces se ha convertido en un culto. La oportunidad para él de estudiar y desglosar el cine negro y las películas de gángsters, revisó y luego declinó en The Untouchables , Carlito's Way o The Black Dahlia .
Destacado cinéfilo, a menudo incomprendido, a veces acusado de imitador y saqueador, De Palma se ha convertido hoy a su vez en fuente de inspiración para las nuevas generaciones. Su obra es una invitación a viajar por la historia del cine y sus géneros. Como muñecas rusas, sus historias encajan y nos recuerdan que el arte es solo una eterna renovación.
Chicca Bergonzi
Las otras películas de la retrospectiva
Un destacado experimentador, Brian De Palma es el autor de una filmografía visionaria construida en el corazón mismo de la industria de Hollywood. Mayores o menores, inscritas en el cine de género, el thriller o la comedia, sus películas tienen en común un exacerbado sentido del estilo. Con este gran cineasta manierista todo es cuestión de mirada, tanto que la puesta en escena habla más de la película que de la narración. En esta lógica, dos temas recurrentes recorren su obra: el voyerismo y el papel manipulador de la imagen.